jueves, 25 de febrero de 2016

FILOSOFÍA DEL TAEKWONDO

Buenas, hoy en el blog me gustaría tocar un tema un poco más relacionado con la cultura que representa este deporte y sobre su filosofía.
TAE KWON DO traducido significa "el camino de la patada y el puño" tiene su lógica ya que principalmente es a lo que se dedica. Este arte marcial se basa en cinco principios: CortesíaIntegridadPerseveranciaAutocontrol y Espíritu Indomable.

  • Cortesía
Es una regla no escrita, con el significado de hacer destacar al ser humano mientras se mantiene una sociedad armoniosa. Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así como entrenar de una manera ordenada y disciplinada.
  • Integridad
Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo así como saber reconocer cuando se ha hecho algo malo. Por ejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otro estudiante más inexperto, o en un practicante que pide un grado a su maestro, no hay integridad.
  • Perseverancia
"La Paciencia conduce a la virtud o al mérito".
La felicidad o la prosperidad, generalmente son dadas a la persona que es paciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Es fundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.

  • Autocontrol
El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del do yang, tanto en el combate como en los asuntos personales. En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuencias tanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capaz de vivir y trabajar dentro de las propias capacidades.
No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel que es capaz de vencerse a sí mismo.

  • Espíritu Indomable
Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre modesto y honrado. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo, sin miedo y sin dudarlo, sin tener en cuenta contra quien o contra cuantas personas se haya de enfrentar.

jueves, 18 de febrero de 2016

EXAMEN DE CINTURÓN NEGRO



Buenas, hoy me gustaría hablar de una forma más personal y no tan analítica y fría como acostumbro, hoy trataré el tema que comprende al examen de cinturón negro, igual les parece una tontería pero no en mucho tiempo tendré que "enfrentarme" a él, aunque de momento hasta el marrón no he tenido ningún problema al subir de grado, de hecho siendo niño (los menores de 14 años suben de medio en medio grado) me subieron un grado entero dos veces (no me vean como alguien vanidoso) pero es la realidad, pero ahora llega el último cinturón y no me examinará mi maestro como acostumbraba, si no que lo hará un desconocido. Siempre que pienso en esto, me acabo reconfortando en que aprueba mucha gente pero siempre quedará ese "y si suspendo" en mi cabeza hasta que todo pase y llegue el día de recoger el cinturón.




Resultado de imagen de camino hacia el cinturon negro taekwondo

jueves, 11 de febrero de 2016

EJERCICIOS PARA FORTALECER LAS PIERNAS



Buenas, en esta entrada me gustaría hablar desde mi experiencia, como fortalecer las piernas para poder tener una mayor potencia y velocidad, a la hora de realizar las patadas, tan importantes en este deporte.

SENTADILLAS: creo que sobran las presentaciones, pero por si hay algún despistado, las sentadillas consisten (en sufrir) en doblar nuestras rodillas estando de pie lo máximo posible, tratando de llegar practicamente con el rasero al suelo.

CORRER: nos permitirá ganar resistencia sin hacemos fondo y velocidad y potencia si esprintamos.

PESAS: podemos correr, saltar, pegar al saco con pesos en los pies y así nos dará una mayor potencia y flexibilidad.

Estos tres ejercicios los recomiendo hacer unos 3 días a la semana, sin llevarse al límite, hay que avanzar poco a poco.



Resultado de imagen de muñequito haciendo deporte




jueves, 4 de febrero de 2016

EQUIPAMIENTO EN COMBATE

Buenas, hoy quería profundizar un poco en el combate reglamentario del TAE KWON DO, comentando el equipamiento regalmentario que debemos utilizar a la hora de combatir.

Resultado de imagen de casco daedoLo primero es el casco, para proteger evidentemente la cabeza, aunque mejor si no nos dan que como todos sabemos, si nos golpean en el casco son tres puntos para el adversario y si es con giro 4. El casco consta del recubrimiento para la cabeza y del cierre para abrocharlo y que esté fijo. Debemos asegurarnos de que está bien puesto para que ni se caiga ni nos provoque molestias al combatir.





Resultado de imagen de peto daedoEl peto, nos protegerá de golpes de la cadera hasta el cuello, este último no incluido, tienen una buena consistencia pero no lo paran todo así que estad atentos. Constará con unos sensores para comprobar si hemos dado la patada.




Resultado de imagen de espinilleras daedoLas espinilleras, nos salvarán de mucho dolor, MUCHO, al evitar el choque contra la tibia de nuestro oponente lo cuál no les recomiendo probar ya que duele una barbaridad. Las espinilleras servirán para poder tener una mayor confianza a la hora de golpear, debido a que sabemos que no dolerá tanto si chocamos contra algo duro.








Y por último, las guantillas y el pretector de pie, en mi opinión no son tan necesarios y útiles como los anteriores pero yo no voy a enseñar nada a alguien que sabe más que yo, así que las usamos y punto.
Resultado de imagen de guantes y protector de pie daedo
GUANTILLAS



Resultado de imagen de guantes y protector de pie daedo
PROTECTOR DE PIE




jueves, 28 de enero de 2016

HAIDONG GUMDO

Mi maestro de taekwondo, el maestro Lee Dong Kyu.

Buenas, como en la anterior entrada hoy me gustaría hablar de otro arte marcial del país asiático, como es el HAIDONG GUMDO, este arte marcial trata de controlar la espada de un solo filo conocida como "GUM" con la cuál no recomiendo jugar ya que corta con mirarla. El significado del nombre de este deporte es bastante reseñable a mi parecer, aunque se parece al de TAE KWON DO, en cierto modo, significa "el camino de la espada del mar del este".

El HAIDONG GUMDO destaca por el dominio de la espada y por sus espectaculares movimientos con salto y giros, no está enfocado al combate contra un solo oponente si o contra varios, es muy importante la fluidez y agilidad de los movimientos. Los pumses son más complejos que los de TAE KWON DO ya que, a excepción del primero ninguno de los pumses es simétrico y los movimientos pueden ser en cualquier dirección, tanto horizontal, vertical como diagonal lo que lo complica aun más a parte de las múltiples posturas que existen. 

En definitiva, el HAIDONG GUMDO es un deporte complejo que conlleva mucho trabjo y sacrificio pero es de una gran espectacularidad.

CURIOSIDAD: me parece bastante singular lo que piden en los exámenes a parte de los pumses, como es, APAGAR VELAS, no creais que es fácil, si no me crreis comprobadlo.


jueves, 21 de enero de 2016

HAPKIDO

Buenas, hoy me gustaría apartarme ligeramente de la temática del blog hablando del hapkido como podéis comprobar en el título. El hapkido es un arte marcial también de origen coreano en el cual se utilizan técnicas de defensa y de luxación o incluso rompimiento de brazos, piernas...

El hapkido es un arte marcial muy eficaz y moderna, utilizado en combate militar, en la cuál no es necesario poseer una potencia física y un potencia sobrehumana o ni siquiera superior a nuestro adversario, simplemente, debemos realizar los movimientos con una buena técnica.

De gran importancia:

  1. La respiración.
  2. La flexibilidad.
  3. La sensibilidad.
  4. La velocidad del movimiento.

Es un arte marcial muy útil pero muy peligrosa ya que como dije antes no se limita a retener si no a romper huesos, ligamentos, es decir, hay que tener cuidado tanto al practicarla como al defenderse (aunque al defenderse piensen es ustedes mismo obviamente).

Hapkido4.jpg

jueves, 14 de enero de 2016

PUMSES

Buenas a todos en esta entrada me gustaría hablar a cerca de, los pumses de TAE KWON DO consisten basicamente en una combinación de movimientos de ataque y de defensa que simula el combate contra varios enemigos. Dentro de esto arte marcial y dentro de los pumses tenemos una división en la que están por un lado los pumses TAEGUK y por otro lo que serían los pumses superiores los cuáles tienen una mayor complejidad y por ello solo ls realizan los cinturones negros, un ejemplo es el KORYO. 
Existen 10 pumses diferentes en la vertiente TAEGUK como son:


  1. TAEGUK IL CHANG                            2. TAEGUK I CHANG



Para comenzar en el TAE KWON DO debemos dominar perfectamente estas dos tablas y así podremos progresar con las siguientes tablas como son TAEGUK SAM CHANG, TAEGUK SA CHANG y demás pumses de esta vertiente que deberemos perfeccionar para subir nuestro grado y acabar llegando al cinturón negro y poder aprender los pumses superiores.

Me gustaría destacar el KORYO ya que para mi gusto es un pumse muy bonito y muy espectaular a la vista.